Grupo de Sueño
El sueño es la actividad a la que más tiempo dedica el cerebro durante su inicio de desarrollo. Cuando un niño cumple 2 años de edad, ha pasado alrededor de 9.500 horas durmiendo (lo que equivale a 13 meses), en contraste con las 8.000 horas que ha dedicado a todas las actividades de vigilia combinadas; entre los 2 y los 5 años, suele pasar las mismas horas despierto que durmiendo, mientras que durante el resto de la infancia y hasta la adolescencia, el sueño ocupa el 40% del tiempo medio del día del niño.
Aproximadamente, el 30% de los niños y adolescentes padecen alguna alteración relacionada con el sueño a lo largo de su desarrollo. Las alteraciones del sueño representan el 20,6% de las consultas por alteración del comportamiento en Atención Primaria.
A pesar de su importancia, estos trastornos no se perciben como enfermedades con lo cual no se consulta al médico, tienden a perpetuarse y a ser asumidos por las familias. Además la ausencia de presión asistencial, ha condicionado una escasa preocupación, interés y actividad científica por parte de los profesionales sanitarios.
Una vez vista la magnitud del problema y la importancia de establecer medidas preventivas desde el nacimiento hasta la adolescencia, así como de conocer los principales trastornos del sueño y su tratamiento, en el año 2008 se forma dentro de la SEPEAP un grupo de trabajo sobre el sueño y sus trastornos cuyo objetivo principal es que los pediatras españoles se formen y adquieran habilidades en el tema del sueño, aspectos que hasta prácticamente la actualidad, no se han tenido en consideración en la práctica pediátrica.
El grupo de sueño Sepeap, es un grupo independiente de trabajo en el área del sueño y sus trastornos, formado por pediatras de Atención Primaria (AP) y expertos en el tema, cuyo objetivo es la formación de los pediatras de Atención Primaria en el tema del sueño para garantizar la calidad asistencial a los pacientes con estos trastornos y problemas.
Objetivos específicos
Proporcionar los conocimientos básicos de abordaje en los trastornos de sueño infantil.
Actualización en la patología del sueño para el pediatra de atención primaria.
Prevención de los trastornos del sueño infantil.
Reconocer las variaciones normales del sueño a las distintas edades pediátricas.
Ser capaces de realizar una evaluación sistematizada del niño con trastorno del sueño e iniciar los tratamientos necesarios.
Desarrollar la aplicación práctica de herramientas de fácil uso desde la consulta de atención primaria.
Puesta al día de avances en diferentes temas de sueño.
Facilitar pautas de derivación a las unidades especializadas de sueño.
¿Quiénes somos?
Ramona Mínguez Verdejo
Coordinadora. Pediatra Centro de Salud de Algemesí. Valencia.
Teresa de la Calle Cabrera
Coordinadora. Pediatra. Centro de Salud Tamames. Salamanca.
Gonzalo Pin Arboledas
Asesor. Pediatra Director de la Unidad del Sueño del Hospital Quirón de Valencia.
Mª Inés Hidalgo Vicario
Pediatra. Centro de Salud Barrio del Pilar. Madrid.
Cleofé Ferrández Gomáriz
Pediatra. Tenerife.
Amalia Lluch Roselló
Pediatra. Valencia.
Manuel Sampedro Campos
Pediatra. Centro de Salud Novoa Santos. Ourense.
Estefanía Maiques Tobias
Pediatría Hospital Manises. Valencia.
Silvia Sarabia Vicente
Pediatra Centro de Salud Els Furs Alboraya. Valencia.
Mireia Pla Rodriguez
Pediatría Hospital de Inca de Mallorca. Islas Baleares.
Lucía Monfort Belenguer
Neuropediatra. H.C.Universitario de Valencia. Unidad de Pediatría Integral Quirónsalud. Valencia.
Andrea Navarro Albert
MIR Pediatría Hospital Peset. Valencia.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Jornada para padres “360º ALREDEDOR DEL SUEÑO DE SU HIJO”
La jornada para padres titulada “360º ALREDEDOR DEL SUEÑO DE SU HIJO” se realizó el pasado jueves 13 de febrero en Alboraia (Valencia) y estuvo organizada por el Grupo de trabajo de sueño de la...
Charla informativa sobre sueñode los niños en Alboraya
El sueño infantil visto desde todas las perspectivas es el centro de la charla que tendrá lugar el próximo 13 de febrero de 18 a 20 horas en el Centro de Actividades para personas mayores, 1ª...
Reforzando prácticas de sueño seguro
Hirai AH, Kortsmit K, Kaplan L, et al. Prevalence and Factors Associated With Safe Infant Sleep Practices. Pediatrics. 2019;144(5):e20191286 Unos 3500 lactantes mueren anualmente en EEUU por muerte...
Recursos
ENLACES
Añadir texto
MATERIAL DE APOYO
Añadir texto
Contacta con
Grupo de Sueño
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA EXTRAHOSPITALARIA Y ATENCIÓN PRIMARIA (SEPEAP).
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios.
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición.
Más información del tratamiento en la Política de privacidad.