Grupo de Neonatología y Lactancia Materna

Clásicamente se ha considerado la neonatología, dentro de la pediatría, como una especialidad hospitalaria, centrada en la patología del niño durante el primer mes de vida. Este corto límite temporal no es óbice para que los problemas que se presentan en esta etapa, y entre ellos de forma principal los relacionados con la prematuridad, sean muy específicos y se prolonguen incluso a lo largo de toda la infancia y hasta la edad adulta.

Diversos factores hacen que, cada vez más, sea importante el conocimiento de los problemas de esta etapa en nuestras consultas de Atención Primaria, tanto a nivel público como privado. En general, en los últimos años se han producido dos fenómenos destacables. Por una parte, la incidencia creciente del problema de la prematuridad, sobre todo a expensas de la prematuridad tardía, y el reconocimiento cada vez mayor de los problemas específicos del prematuro tardío. Y por otro, las mayores tasas de supervivencia de los prematuros extremos, con límites de viabilidad cada vez más bajos, incluso por debajo de las 25 semanas de gestación.

Ello hace que los pediatras de Atención Primaria tengamos que enfrentarnos a problemas que, si bien pueden llevar su seguimiento por distintos subespecialistas pediátricos, precisan de nuestra coordinación y participación para proporcionar a los pacientes una asistencia integral y de calidad.

Por otra parte, el desarrollo de los hospitales privados, con unidades de Neonatología que atienden todo tipo de patologías neonatales, hacen que este fenómeno citado afecte también a las consultas privadas. Hoy en día, los prematuros extremos no sólo son dados de alta de los grandes hospitales públicos, realizando allí el seguimiento de sus patologías, sino que también es habitual que de los hospitales privados salgan niños de similares características que utilicen las consultas privadas.

Este grupo de trabajo pretende centrarse, desde un punto de vista de la asistencia extrahospitalaria, en ese grupo de pacientes, en sus principales patologías, y en la mejor forma de realizar una transición adecuada desde el hospital a las consultas de Atención Primaria, para que el seguimiento de estos niños sea óptimo para los pacientes, de confianza para las familias y gratificante para los pediatras en el ejercicio de nuestra profesión.

Añadimos a ello un aspecto fundamental durante las primeras etapas de la vida, y que tendrá repercusiones a lo largo de toda la vida, como es la lactancia materna. Su fuerte apoyo desde todas las vertientes relacionadas con el niño, como corresponde al hecho de ser la mejor alternativa para su alimentación, merece parte del esfuerzo de este grupo de trabajo.

¿Quiénes somos?

Javier Miranda Mallea

Coordinador.

Salvador Martínez Arenas

Coordinador.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Contaminantes en la leche materna desde una perspectiva de salud pública.  Comité de Nutrición de la Sociedad Francesa de Pediatría

Contaminantes en la leche materna desde una perspectiva de salud pública. Comité de Nutrición de la Sociedad Francesa de Pediatría

Lapillonne A, Bocquet A, Briend A et al. Comité de Nutrition de la Société Française de Pédiatrie (CNSFP). Pollutants in Breast Milk: A Public Health Perspective – A Commentary of the Nutrition...

leer más

Contacta con
Grupo de Neonatología
y Lactancia Materna

Nuevo campo