Actualidad

Blog

¿Quieres estar al día de toda la información pediátrica?

Asma y calidad de vida relacionada con la salud a los 16-20 años de edad en una cohorte post-bronquiolitis

Asma y calidad de vida relacionada con la salud a los 16-20 años de edad en una cohorte post-bronquiolitis

Estudio prospectivo de cohortes iniciado entre 2001-2004 en el que se realizó un seguimiento de 166 niños hospitalizados por bronquiolitis aguda con menos de 6 meses de edad, con el objetivo de evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y la existencia o no de patología asmática en la etapa adolescente.

Amoxicilina frente a placebo para reducir los síntomas en niños con faringitis estreptocócica del grupo A

Amoxicilina frente a placebo para reducir los síntomas en niños con faringitis estreptocócica del grupo A

La eficacia del tratamiento antibiótico de la faringoamigdalitis (FAA) por estreptococo del grupo A (SGA) es objeto de debate. El papel de los antibióticos en la prevención de complicaciones parece limitado, y el principal beneficio potencial es la reducción de la duración de los síntomas.

Eficacia de la azitromicina combinada con inmunoglobulina intravenosa en el tratamiento de la neumonía refractaria por Mycoplasma pneumoniae en niños: un metanálisis

Eficacia de la azitromicina combinada con inmunoglobulina intravenosa en el tratamiento de la neumonía refractaria por Mycoplasma pneumoniae en niños: un metanálisis

Los escolares representan más del 40% de los pacientes afectados de neumonía por Mycoplasma pneumoniae (NMP), la cual se caracteriza por una alta morbimortalidad y cuyos principales síntomas incluyen tos, odinofagia, fiebre, rinitis y cefaleas. Cabe destacar que la NMP refractaria (NMPR) es una de las manifestaciones complejas.

Consulta el programa de las IV Jornadas Nacionales de Tecnologías Diagnósticas de la SEPEAP

Consulta el programa de las IV Jornadas Nacionales de Tecnologías Diagnósticas de la SEPEAP

Las IV Jornadas Nacionales de Tecnologías Diagnósticas de la SEPEAP se celebrarán los días 21 y 22 de marzo de 2025 en el Colegio Oficial de Médicos de Badajoz. Están organizadas por el Grupo de Trabajo de Técnicas Diagnósticas de Atención Primaria (TECDIAP) y por el Grupo de Trabajo de Ecografía Pediátrica (GTECO).

Desarrollo y validación de un nomograma para la estimación del pronóstico de pacientes que presentan una convulsión febril

Desarrollo y validación de un nomograma para la estimación del pronóstico de pacientes que presentan una convulsión febril

Las convulsiones febriles constituyen una emergencia prevalente en la edad escolar. Estudios previos indican que ciertas convulsiones febriles pueden progresar a epilepsia, ejerciendo un impacto considerable en la salud y el desarrollo de los niños. El objetivo de este estudio fue formular un nomograma predictivo para evaluar la probabilidad de transición de convulsiones febriles a epilepsia en pacientes pediátricos.

Éxito rotundo de las VI Jornadas Nacionales de Dermatología Pediátrica de la SEPEAP

Éxito rotundo de las VI Jornadas Nacionales de Dermatología Pediátrica de la SEPEAP

Las VI Jornadas Nacionales de Dermatología Pediátrica de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) se celebraron el pasado fin de semana en Murcia, en el salón de actos del Hospital Morales Meseguer, y fueron organizadas por DERMAPED, el Grupo de Trabajo de Dermatología Pediátrica de la SEPEAP.

Algoritmo diagnóstico de la eosinofilia en la infancia

Algoritmo diagnóstico de la eosinofilia en la infancia

Se define como eosinofilia relativa a un porcentaje mayor de 6% del total de leucocitos y absoluta cuando la cifra total alcanza los 500/µl. La evaluación y manejo de la eosinofilia en la edad pediátrica es cambiante y muchas veces costosa, ya que frecuentemente no está estandarizada con algoritmos que siguen la estela del diagnóstico diferencial en adultos.

Acreditado el número 1 de 2024 de Pediatría Integral dedicado a Urgencias I

Acreditado el número 1 de 2024 de Pediatría Integral dedicado a Urgencias I

La Dirección General de Investigación, Docencia y Documentación de la Comunidad de Madrid, tras la evaluación de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, ha resuelto acreditar el número 1 de 2024, dedicado a Urgencias Pediátricas I, con 7,3 créditos a la actividad docente de los temas de formación continuada realizada por Pediatría Integral de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).

Impacto de las redes sociales en el abuso sexual infantil

Impacto de las redes sociales en el abuso sexual infantil

Si combinamos internet con un teléfono inteligente, ahora tenemos un ordenador muy discreto y portátil que podemos llevar a todas partes. Con la rápida mejora de la tecnología y el aumento de la accesibilidad, la era de los teléfonos inteligentes ha permitido a los niños conectarse con personas de todo el mundo a través de las redes sociales.

Utilidad de la vigilancia de la ictericia y el cribado de bilirrubina para identificar neonatos que califican para fototerapia en las primeras 24 horas tras el nacimiento

Utilidad de la vigilancia de la ictericia y el cribado de bilirrubina para identificar neonatos que califican para fototerapia en las primeras 24 horas tras el nacimiento

La hiperbilirrubinemia neonatal, caracterizada por niveles elevados de bilirrubina en sangre, es una condición común que puede causar ictericia visible en los recién nacidos. En casos graves, puede llevar a complicaciones neurológicas si no se detecta y trata a tiempo. La fototerapia es el tratamiento estándar para reducir los niveles de bilirrubina en los neonatos y prevenir daños adicionales.

¿Quieres estar al día de toda la información pediátrica?

Banner 39 Congreso SEPEAP de Sevilla